Esta es, quizá, la manera más lenta de obtener un bonsái de calidad,
pero a su vez es, es la que más placer produce en el aficionado.
Muchos comenzamos el camino del cultivo de árboles en maceta con este método, y
la gran mayoría sufrió una desilusión, al no conseguir materializar lo que
su mente imaginó. ¿Que falló?, ¿Que faltó? Voy a tratar de explicar, de manera
sencilla, cuales son los pasos a seguir para obtener con este método un buen bonsái.
1.- OBTENCION DE SEMILLAS Y TRATAMIENTOS PRE-GERMINATIVOS:
La mayoría de las semillas se cosechan durante el otoño y salvo en climas
rigurosos, lo mejor es sembrarlas en el momento y dejarlas en el exterior hasta
que estas germinen (fines de invierno). Si el clima no lo permite, deberemos
guardarlas en bolsas de papel, en un lugar seco y oscuro hasta la primavera
siguiente. Hay casos en que, si o si, debemos sembrarlas inmediatamente,
como el de los robles, que su poder germinativo decae rápidamente. Algunas
semillas deben dejarse en remojo con agua caliente durante las 24hs previas
a la siembra o deben lijarse si duras capas, para lograr una mejor
germinación. Esta técnica es llamada escarificación. Otras, como las de los acer,
deben estratificarse en frío, estos quiere decir, proveerles un invierno
artificial, de unas 5 o 6 semanas, en la heladera, mezcladas con algún sustrato
inerte y levemente húmedo.
2.- SIEMBRA:
Las semillas pueden sembrarse en cajones, macetas, etc. y la
profundidad del sustrato no debe ser inferior a los 7 u 8 cm. La tierra que
utilizaremos no debe apelmazarse (aireación), tiene que drenar
rápidamente el agua sobrante del riego, debe mantener algo de humedad entre un
riego y otro, y es preferible que este esterilizada para evitar problemas de
podredumbre de los plantones debido a hongos preexistentes. No voy a
dar ninguna "receta" ya que cada uno debe utilizar el suelo que mejor
conozca y tenga a mano, siempre y cuando cumpla con las características antes
mencionadas.
Sembraremos las semillas a una profundidad mas o menos igual al doble de su diámetro
y a una distancia aproximada de 2 cm entre cada una de ellas. El primer riego
debe realizarse por inmersión o pulverización ya que de otra forma podríamos
moverlas de su lugar. Algo importante en esta etapa, es que el sustrato nunca
debe secarse por completo ni estar siempre saturado, debe permanecer húmedo.
3.- REPIQUE Y PRIMERA PODA DE RAICES:
Cuando los plantones tengan 3 o 4 hojas verdaderas (como las de la
planta madre), es tiempo de trasplantarlos a macetas individuales y
de realizarles la primera poda de raíces (si la estación lo permite,
lógicamente). El sustrato a utilizar debe cumplir los mismos requisitos que el
usado en la siembra. Con mucho cuidado retiramos el planton del
semillero y podamos entre 1/3 y 1/2 de la raíz pivotante y las puntas de todas
las demás. Acto seguido, plantamos en macetas individuales acomodando las
raíces en forma radial. Esto tiene como objetivo, crear un "nebari"
(raíces superficiales) de calidad. Regamos hasta que el agua sobrante
escurra por los agujeros de drenaje y colocamos las macetas en algún lugar
protegido del viento y el sol directo durante un par de semanas. El riego
después del trasplante es algo crítico y solo debe hacerse cuando el
sustrato comienza a secarse, nunca antes. En cambio, si es recomendable
pulverizar la copa varias veces al día.
Poda de la raíz pivotante
Forma ideal de
acomodar las raíces
4.-
"ENGORDE"
Al segundo año, nuestros plantones estarán
en condiciones de pasar al suelo o a macetas de grandes dimensiones, para
acelerar el proceso de crecimiento y lograr un tronco grueso en el menor tiempo
posible. En este momento podemos alambrar el tronco (ojo, muy suelto) para
darle algo de movimiento. Debemos ser extremadamente cuidadosos con
el alambrado en esta etapa, ya que al crecer rápidamente nuestro árbol, el
alambre comenzará a clavarse, dejando feas cicatrices y muy difíciles de
borrar. Este paso (alambrado) no es imprescindible, ya que podemos darle
movimiento al tronco mediante la poda.
Ahora podemos alambrar
para formar el tronco o hacerlo a través de la poda.
Aquí un ejemplo
de formación del tronco por alambrado
Si lo formamos
mediante poda, debemos cambiar la posición de plantado
Al estar en el suelo,
el árbol se desarrollará velozmente y no debemos podarlo mientras este en
período de crecimiento activo. Lo que estamos buscando es un tronco grueso, y
cuando más crezca nuestro árbol, mas engordará. Cuando alcancemos el diámetro
de tronco deseado, es momento de podarlo (invierno) y plantarlo en una maceta
de entrenamiento (mejor si es de barro!!!). Podaremos sus raíces, dejando
siempre las mas finas para asegurarnos la supervivencia del árbol y acortaremos
mucho las gruesas. Cortamos el tronco a la altura deseada, preferentemente
sobre una rama que hará de nuevo ápice. También podaremos las ramas existentes,
dejando solamente unos 2 o 3 centímetros de las que sí utilizaremos en el
diseño de nuestro futuro bonsái.
Sustituimos el ápice
Después de podar
5.- CREANDO LA COPA:
En el suelo o en grandes macetas nuestro objetivo fue el de conseguir un tronco
grueso con algo de movimiento, en esta etapa debemos formar la copa partiendo
de los brotes que aparezcan luego de la poda drástica realizada. Cuando estos
surjan, seleccionaremos los que sean útiles en nuestro diseño y eliminaremos el
resto.
Cuando las ramas alcancen los 15 o 20 cm de longitud, las alambraremos muy
suelo, dándoles la inclinación y movimiento propios del estilo buscado. Con
este método solo nos interesa el nacimiento de las mismas, por lo que no
alambraremos estas ramas en toda su longitud.
Antes de alambrar las ramas
Alambramos el
nacimiento de las mismas. Es importante orientar las puntas hacia arriba para
aumentar su vigor.
Debemos darle a las
ramas algo de movimiento!!!
Al alcanzar el grosor deseado en las ramas, comenzaremos a formar las ramas secundarias y la ramificación fina. Para esto debemos podarlas dejando solamente 3 o 4 cm de longitud. De esta manera la rama se dividirá, formando ramas secundarias. Ahora, cuando estas ultimas alcancen el grosor deseado, volvemos a podar
Cuando obtengamos el
grosor de ramas deseado, podamos corto para ramificar.
Luego de esta
poda.....
Repetimos este ultimo
paso con las ramas secundarias (esperar a que engorden y luego podar)
A partir de este momento, debemos combinar las técnicas de alambrado y poda,
para así conseguir una abundante ramificación y un buen movimiento en
la misma. Cuando los nuevos brotes alcancen los 10 o 15 cm, cortaremos dejando
solamente 2 hojas. Esta técnica, llamada pinzado, debe realizarse durante todo
el período de crecimiento activo de nuestro árbol.
ACLARACIONES
1.-. Esta no es la única vía de obtención de un bonsái a partir de
semilla, pero todo lo explicado en el presente artículo fue ampliamente
experimentado por el autor, obteniendo resultados de calidad en un tiempo relativamente corto.
2.- Las técnicas descritas se aplican a los árboles de hoja caduca y perennes
anchas. En coníferas se utilizan otros métodos que difieren sensiblemente del
aquí explicado.
3.- El suelo a utilizar con nuestras plantas debe estar compuesto por
materiales con una granulometría gruesa, ya que esto permite una gran
oxigenación en las raíces y por consiguiente un desarrollo veloz de nuestro
árbol. En las etapas finales de creación de ramificación fina,
debemos utilizar un sustrato de granulometría mas fina, evitando en
todos los casos el polvo, que solamente impide el buen drenaje.
4.- Para obtener resultados óptimos en un corto período de tiempo, no debemos
descuidar el abonado ni el riego. Estos deberán ser abundantes durante el
periodo de formación del tronco y ramas primarias ya que deberíamos estar
utilizando un sustrato muy drenante (grano grueso) y por consiguiente
con poca capacidad de mantener por mucho tiempo la humedad o los nutrientes
aportados por nosotros.
5.- Este método es ideal para obtener bonsái de tamaño chico o
mediano.
6.- También podemos aplicar estas técnicas a material obtenido desde pequeños
esquejes.
"Quiero dejar claro que este artículo aparece en la página de FENABRA, pero debido a que me parece sumamente interesante me tomo la libertad de compartir con ustedes para difundirlo, espero no les resulte molesto a sus creadores"